Una buena noticia en medio de tantas disputas. Y es que en Argentina la Cámara de Diputados del Congreso Nacional aprobó la “Ley Brisa” que consiste en brindar ayuda social a los hijos de las victimas de feminicidios.

La “Ley Brisa” brindará beneficios sociales a los hijos de las victimas de feminicidios

La «Ley Brisa» aprobada por la Cámara de diputados de Argentina plantea beneficiar con una reparación económica a los hijos de las víctimas de feminicidios.

El feminicidio es un hecho lamentable para la sociedad. Para Argentina esta situación se ha convertido en un problema de estado, por lo cual el congreso nacional trabajar para aprobar leyes que impidan vulnerar y violentar a las mujeres.

Esta ley fue aprobada con 203 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara sancionó de manera inmediata este proyecto por su importancia y el gran apoyo que proporciona a los hijos de las mujeres víctimas de asesinato.

La Cámara no solo aprobó la ayuda económica sino que también una cobertura de salud.

Familiares de las victimas de Feminicidios en Argentina, celebraron la aprobación de «Ley Brisas»

La ayuda económica se dará a los niños y adolescentes inmediatamente ocurrido el hecho, y consiste en una cuota mensual que será cobrada por el familiar que lleva la tutela.

Los niños y adolescentes hasta los 18 años de edad recibirán las cuotas mediante un tutor, familiar o responsable del menor. En cuanto a los jóvenes de 19 años hasta los 21 años serán beneficiados directamente.

La cobertura de salud se aprobó también con el fin de prestar asistencia médica tanto física como psiquiátrica a las víctimas. Ya que este terrible flagelo causa daños psicológicos en los niños que pueden afectar toda su vida.

Esta ley se aprobó debido a los numerosos casos de asesinatos  de mujeres que ocurren en Argentina, según la diputada , Alejandra Martínez, “una mujer muere cada 30 horas”

La Ley Brisa permite que los niños y jóvenes se sientan protegidos económicamente por el Estado. Ademas de ser apoyados en este proceso «No estarán solos».

Este documento fue aprobado por el congreso debido a los innumerables casos de  feminicidios y violaciones a los derechos de las mujeres en este país.

El caso  tomado como ejemplo para esta ley, es el de Diana de los Ángeles de 24 años quien desapareció el 20 de diciembre  del 2014 y posterior a ello su cuerpo fue encontrado con signos de violencia.

Dejar respuesta

Escribe tu comentario
Ingresa tu nombre