Muchas personas buscan la realización personal y una estabilidad emocional en terceros, sin darse cuenta que la clave para lograr lo que sueñas está en ti, en el amor propio que debes sentir por ti y solo por ti.
El amor propio es lo que nunca te debe faltar para crecer como persona
El amor propio se traduce como el reconocimiento de tu persona, la aceptación que debes sentir por ti y esa empatía que deberás desarrollar hacia tu propia persona.

¿Qué significa amor propio?
Para muchos, estas palabras resultan insignificantes o quizás desconocidas. Realmente son pocas las personas que se detienen a pensar en sí mismas, el propio amor que se destinan.
Tener amor propio significa ser conscientes de cuánto te quieres a ti misma, esto representa reconocer cada una de las virtudes que te caracterizan, pero además aceptar cada defecto y respetarlo.
¿Cómo lo obtengo? Este amor dependerá exclusivamente de ti misma y no de otras personas, además de los contextos que te rodean. El autoconocimiento es la clave para comenzar a construir el amor propio.

Cultiva tu amor propio
Desde pequeña te han enseñado el valor del respeto hacia los demás, el valorar y considerar al que está a tu lado; pero ¿qué pasa contigo misma? También mereces respetarte y valorarte tu misma.
Para nadie es un secreto que te han instruido sobre el amor hacia los demás, por eso muchas personas no saben por dónde comenzar a amarse a si mismas.
Inclusive, te preguntarás cómo es posible amar a una persona si no has aprendido a amarte a ti misma. ¿Podrías dar lo que no tienes?

Importancia del amor propio
El amor propio representa un ingrediente muy importante para lograr tener una estabilidad emocional que necesitas, además de disfrutar de un bienestar psicológico que te ofrece el autoconocimiento y la aceptación de los sentimientos que tienes por ti misma.
Para empezar a construir el amor hacia ti, deberás estar consciente de tu cuerpo, alma, mente y corazón. Reconocer tu propio físico, la personalidad, carácter, actitudes y comportamientos que te identifican como persona.
El amor propio te permitirá conocer aquellas cualidades y fortalezas que tienes, pero además, te ofrece la oportunidad de reconocer tus defectos y debilidades para trabajar en ellas y poder mejorarlas.

¿Cómo construir el amor propio?
Aunque parezca fácil, es un término con el que muchas chicas y chicos no están relacionados, por eso muchas veces será difícil lograr el equilibrio que necesitas entre emociones y autoestima.
Deberás ser consciente de quién eres y cuánto vales
Crea conciencia
El primer paso para empezar a construir el amor hacia tu propia persona, es ser consciente. Aprende a conocerte, a nivel físico y emocional.
Al crear consciencia sobre ti, sobre tus actos, aprender a reconocer lo que sientes, piensas y deseas, te permitirá tener claro que es lo que quieres y que te hace sentir bien. Además, evitará que hagas lo que otros desean.

Autoconocimiento
Si hay una clave para iniciar el amor propio es el autoconocimiento. Se trata de la forma en que eres consciente de ti pero además aprendes sobre lo que te identifica.
El conocerte a ti misma te permitirá saber cuáles son tus virtudes, pero además cuáles son tus debilidades. A través del autoconocimiento será más fácil detectar tus defectos y trabajarlos diariamente.
Los defectos y debilidades no deben ocultarse, al contrario, deberás trabajar en ellas para mejorar y ser quien eres.

Prioriza tus necesidades y no tus deseos
Aunque es difícil identificar cuáles son tus necesidades y deseos, es necesario que te sientes a pensar en ello y las priorices.
Deberás actuar en función de tus necesidades, al ser consciente de ellas, tu amor te hará procurar darte lo que necesita. Asegúrate de no estar confundiendo tus necesidades con cumplir todos sus caprichos.
Amarte no significa que tengas que satisfacer en todo; por eso aprende a sobreponer tus necesidades sobre tus deseos.

Círculo social correcto
Tu entorno es clave para construir tu amor propio, por eso deberás rodearte de personas que contribuyan a crear la mejor versión de ti.
Es importante que sepas con quién te estás relacionando e identifiques el tipo de persona que es, porque esta puede influir en tu propia construcción del amor propio.
Saber con quienes socializas y saber elegir los espacios para compartir con otros, influyen en la manera en cómo te ves y de qué manera valoras tus propias competencias.
Muchas veces encontrarás personas que querrán competir contigo, evita esto. Rodéate de quienes tengan gustos afines contigo así crearás una relación que verdaderamente te aporte y te satisfaga.

Establece límites
No por amarte, esto significará que debas decir “si” a todos tus deseos. Cuando amas debes establecer ciertos límites, ser conscientes de qué te hace mal y qué te hace bien para decidir.
Todas tus decisiones deben ir acorde a lo que sientas y pienses, tus pensamientos y convicciones; no para satisfacer al otro.
Poner límites con los demás nos ayuda a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

Cuídate físicamente
Además de tener pensamientos positivos y trabajar en tu esencia, es importante que cuides tu cuerpo.
Cuando sepas lograr el equilibrio emocional, empieza por cuidarte físicamente ya que tu cuerpo también puede influir en la manera de como te sientes y que proyectas hacia los demás.
Para construir o aumentar el amor propio también es necesario cuidar tu cuerpo. Puedes practicar alguna actividad física que te guste, alimentarte bien y dormir las horas recomendadas.

Practica el auto perdón
Alguna vez habrás escuchado que, para sanar y olvidar viejos disgustos, debes perdonar. Esto no solo aplica con terceras personas, en muchas oportunidades puedes ser dura e injusta contigo misma, inclusive tiendes a juzgarte severamente.
Debemos saber que como ser humano, puedes equivocarte en cualquier momento de tu vida, pero la clave para sanar y continuar es perdonarte.

Dedícale tiempo a la familia y amigos
Aunque el trabajo, el gimnasio y otras actividades diarias son importantes para mantenerte activa, no debes descuidar a los tuyos. Para fortalecer tu amor propio, dedícale tiempo a tu familia, pareja y amigos.
Sal, diviértete, ríe y disfruta. Estas personas que te rodean serán calve para hacerte crecer.

Evitar las personas negativas o tóxicas
Al elegir qué personas forman tu círculo social, es importante identificar aquellas personas negativas o tóxicas. No pierdas el tiempo con ellas, son personas negativas que intentarán dañar tu espíritu, por eso ante todo protege tu autoestima.

Traza metas y sueños
Sé decidida, una persona que se ame podrá trazar metas a corto y largo plazo, porque se siente capaz de luchar por ellas hasta alcanzarlas.
En la vida es necesario tener propósitos o un proyecto de vida, créalo y camina hacia él. Plantéate metas a corto, mediano y largo plazo; esto te permitirá sentirte bien contigo mismo

¿Cómo mido mi amor propio?
Si quieres saber en qué nivel está tu amor propio podrás participar en una encuesta que te arrojará el nivel de amor que sientes hacia ti misma:
Amorómetro
¿Al mirarse al espejo le gusta lo que ve?
- Paso allí horas.
- Pocas veces, suelo evitarlo
- No me gusta lo que veo.
¿Cuándo fue la última vez que hizo algo que realmente quería hacer por usted mismo?
- Con mucha frecuencia me doy espacios y hago cosas por mí
- Ya ni recuerdo
- Siempre cedo, hago felices a otros sin pensar en mí mismo
En los momentos en que debe dar su opinión, ¿duda si debe expresarla tal como es?
- Nunca dudo, valoro mi palabra
- Prefiero no opinar, no me gusta entrar en conflictos o escandalizar
- A veces opino, con inseguridad
Si comete un error ¿qué hace?
- Aprendo y pongo todo el empeño para que no vuelva a ocurrir
- Me culpo de todo y le doy miles de vueltas en mi cabeza
- Evito hablar del tema por pena, hago como si no pasara nada
¿Qué tan duro es al criticarse?
- Soy benévolo conmigo mismo
- Soy impacable al criticarme
- Tengo lástima por mí mismo
5. ¿Qué tan arriesgado se considera?
- Mucho, me gusta probar nuevas cosas y ver qué más me hace feliz
- No salgo de mi zona de confort
- Me animo solo si voy con otros
6. ¿Cómo reacciona a las críticas?
- Son normales, parte de la vida
- Me afectan, me destruyen
- Depende de quién las diga puedo llegar a tomarlas de forma terrible
Resultados
Mayoría de A
Las personas que obtuvieron en sus resultados, mayoría de la opción (a), se aman infinitamente.
Tiene un alto nivel de amor propio, se tiene como prioridad sin significar ser egoísta ni egocéntrica.
Su realidad es que se preocupa por estar bien, sentirse cómodo y sabe cómo transmitirlo a los que ama.
Mayoría de B
Su nivel de amor propio es medio. Esto no es malo, tiene una media que refleja su capacidad para ver sus cualidades.
Sin embargo, no se quiere lo suficiente para lograr ser realmente feliz con usted mismo y con otros. Cuidado con esto.
Es una persona tímida, con muchas inseguridades, pero si trabaja en su autoestima, permitiéndose espacios para ser feliz y compartir con el mundo, lo logrará. ¡Ánimo que se puede!
Mayoría de C
Su nivel de amor propio es bajo. ¡Alerta! Es importante que busque ayuda profesional para comenzar a trabajar en su autoestima.
Trabaja siempre en quererte más y en darte prioridad y cuidado
Trate de no vivir para los demás mientras se descuida a usted mismo, o se quedará vacío y los demás se nutrirán de sus fuerzas y energía vital. ¡Es hora de despertar!

Principales diferencias del amor propio y ego
- El amor propio te permite preocuparte por ti, pero también por los demás, el ego solo te hace centrarte en ti misma, pero nunca por los demás
- Una persona con amor hacia sí misma estará segura de ella, mientras que la persona dominada por el ego quiere demostrar una seguridad que no tiene en realidad
- El amor propio es la valoración o estima que una persona tiene de sí mismo, mientras que el ego busca centrarse en sí mismo sin importar si existe estima o no
- El amor hacia ti misma trabaja la autoestima, el ego por su parte es síntoma de baja autoestima
- Aquella persona que se ama se identifica por ser amigable, respetuosa, amorosa, e independiente; la egocéntrica solo busca destacar a donde vaya sin preocuparse por el resto de su entorno

Aprender amarte es fundamental para crecer a nivel profesional y personal, deberás conocer cómo construir el amor hacia ti misma y comenzar a trabajar en ello según sea tu caso.
El amor propio representa el impulso que tienes para lograr tus sueños, tener un equilibrio emocional, estar saludable y ser feliz. ¡Encuéntralo en ti misma!